top of page

JAVIERADA ARGENTINA

Caminando con San Francisco Javier: fe, entrega y misión
DSC_0059.jpg

En la vasta historia de las devociones católicas, una de las más significativas y conmovedoras es la dedicada a San Francisco Javier, el santo misionero por excelencia. Su legado, nacido en el corazón de Navarra, España, traspasó fronteras y encontró eco en tierras argentinas, donde desde 2016 se celebra la Javierada, una peregrinación que combina fe, esfuerzo y profundo sentido comunitario.

DSC_0148

DSC_0148

DSC_0050

DSC_0050

WhatsApp Image 2025-03-17 at 21.16.02

WhatsApp Image 2025-03-17 at 21.16.02

DSC_0051

DSC_0051

DSC_0994

DSC_0994

DSC_0984

DSC_0984

DSC_0883

DSC_0883

DSC_0919

DSC_0919

IMG-20250315-WA0120

IMG-20250315-WA0120

IMG_20250316_122623_693

IMG_20250316_122623_693

La Javierada Argentina:
desde Diamante hasta Paraná

La ilusión surge en 2014, cuando un matrimonio argentino participó de una de las Javieradas en Navarra. Oscar Macchi y su esposa, Mónica  Sartori, tuvieron la oportunidad de unirse a la procesión desde la ciudad de Sangüesa hasta el Castillo de Javier. Allí conocieron a un peregrino navarro conocido como Patxi (un apodo común en la región para quienes se llaman Francisco) SanJuán, quien los animó a replicar esta tradición en su país. Inspirados por esta propuesta, en 2016 organizaron la primera Javierada Argentina.

Es allí que se toma como punto de partida la Parroquia San Cipriano y San Francisco Javier, ubicada en la ciudad de Diamante, Entre Ríos, un templo donde San Francisco Javier es co-patrono de la parroquia. Desde allí, los peregrinos recorren aproximadamente 45 kilómetros atravesando rutas y caminos rurales, pasando por pueblos y pequeñas ciudades, hasta llegar a la Capilla San Francisco Javier, en la ciudad de Paraná, capital de la provincia. Este lugar es especialmente significativo, ya que alberga reliquias de primer grado del santo, lo que lo convierte en un sitio de gran devoción.

“Fue una experiencia muy familiar, llena de encuentros significativos. Conocí personas maravillosas y escuché testimonios impactantes que me consolaron profundamente. La confianza en Dios fue clave, sobre todo al enfrentar la lluvia. Aprendí que a través de los testimonios, Dios habla y nos enseña. Lo más emotivo para mí fue tanto la salida como la llegada, rodeadas de calidez humana."

César – Peregrino

fco-javier.jpeg

Una tradición que trasciende fronteras.

Las Javieradas Argentinas no solo reflejan la devoción al santo, sino también la unión de culturas, climas y modos de vivir la fe. Cada año, grupos de caminantes y ciclistas se reúnen para recorrer el trayecto, rezar juntos y mantener el contacto con quienes, desde Navarra, comparten la misma misión.

San Francisco Javier, patrono de las misiones, sigue siendo inspiración para miles de personas alrededor del mundo. Y en Argentina, su legado no solo conecta a quienes participan de esta peregrinación, sino que también recuerda que la fe y la devoción no conocen fronteras.

San Francisco Javier, ruega por nosotros.

bottom of page