NOVENA DE LA GRACIA
a San Francisco Javier
Aquí te dejamos la Novena de la Gracia para que puedas hacerla desde casa. Recordá que esto es solo una sugerencia y que cada persona reza a su manera. Lo importante es la intención con la que lo hagas, confiando en la gracia de San Francisco Javier y poniendo en sus manos aquello que hay en tu corazón. No hay una única forma de rezar, solo la que te haga sentir en conexión y paz. Confiá y entregá tu pedido con fe.

La historia
San Francisco Javier es uno de los pocos santos que tiene dos novenas a lo largo del año. Por un lado, la Novena de la Gracia, que se reza del 4 al 12 de marzo, y por otro, la novena tradicional, que se realiza del 24 de noviembre al 2 de diciembre, en preparación para su fiesta el 3 de diciembre.
​
Uno de los orígenes de la Novena de la Gracia se remonta a Nápoles, en 1633, cuando el Padre Marcelo Mastrilli, de la Compañía de Jesús, sufrió un grave accidente mientras preparaba la fiesta de la Inmaculada Concepción. Un martillo cayó desde los andamios y lo hirió mortalmente en la sien derecha.
​
Con el paso de los días, su estado empeoró y se temía por su vida. Sin embargo, de manera inesperada, se recuperó milagrosamente y pudo celebrar misa, además de administrar la comunión a muchas personas. En su sermón, explicó que, en su lecho de dolor, había hecho un voto a San Francisco Javier: si sanaba, partiría a las misiones en la India.
​
La noche previa a su recuperación, San Francisco Javier se le apareció en una visión, animándolo a cumplir su promesa y a aceptar el martirio en Japón, destino que finalmente abrazó. A raíz de esta experiencia, el Padre Mastrilli recomendó la práctica de una novena en honor al santo, asegurando que quienes lo invocaran recibirían su especial ayuda.
​
Años después, en 1658, el Padre Alejandro Filipucci, quien también experimentó una curación milagrosa gracias a San Francisco Javier, compuso formalmente la Novena de la Gracia. Se estableció que debía rezarse del 4 al 12 de marzo, aunque puede realizarse en cualquier momento del año.
​
Desde entonces, esta devoción se ha difundido ampliamente y es conocida como la Novena de la Gracia, destacada por su eficacia en las necesidades de la vida cotidiana, según lo afirmó el Papa San Pío X.

¿Cómo se hace?
Para realizar la Novena de la Gracia, se recomienda rezar las siguientes oraciones todos los días, del 4 al 12 de marzo:
​
-
Oración para todos los días
-
Padrenuestro
-
Avemaría
-
Gloria
-
Oración atribuida a San Francisco Javier (se puede elegir entre las muchas versiones disponibles, respetando la diversidad cultural de su devoción en España, Argentina, India y otros países donde se le venera).
Otra opción es complementar la novena con la oración diaria, un rosario, y finalizar con la oración a San Francisco Javier.
Oración para todos los días
Queridísimo y amantísimo Santo: adoro humildemente a la Divina Majestad y agradezco por los singulares dones de gracia que te concedieron en vida y por la gloria que ya disfrutás.
​
Te suplico con todo el afecto de mi alma que, por tu poderosa intercesión, me des la gracia importantísima de vivir y morir santamente.
​
También te pido que me concedas la gracia especial que solicito en esta novena...:
​
(Aquí se enumeran las gracias espirituales y temporales deseadas).
​
Y si lo que pido no es conveniente para la mayor gloria de Dios y el bien de mi alma, deseo alcanzar lo que sea más adecuado para ello.
​
Amén.